Es el bienestar reflejado en tu boca, especialmente de los dientes y de las encías.
Es la clave para vivir cómodamente día a día. La boca te permite hablar, sonreír, suspirar, besar, degustar, masticar y tragar. También te permite demostrar un sinfín de sentimientos mediante sus expresiones. Al cuidar tu boca puedes prevenir enfermedades.
Importancia de la prevención oral- Ayuda a impedir la aparición de caries.
- Disminuye el riesgo de enfermedades periodontales, entre otras. Ayuda a mantener una buena salud oral.
Factores de riesgo
- El hábito de fumar es el factor de riesgo número uno de enfermedades periodontal.
- Inadecuada higiene oral, definido como el incorrecto cepillado y mal uso del hilo dental.
- Dejar dormir a los niños con chupete o biberones. La presencia de estos durante tiempo prolongado en las horas de sueño produce caries.
- Alta ingesta de dulces y almidones.
- No visitar tu dentista regularmente.
¿Qué ocurre si no tenemos cuidado bucal?
La aparición de caries suele comenzar como una grieta en el esmalte. A medida que crece, penetra en la cavidad de la pulpa y llega hasta los nervios causando un intenso dolor. Luego, las bacterias pueden penetrar en los vasos sanguíneos dentales y formar un absceso en la raíz del diente.
¿Cómo se forman las caries?
Las bacterias (gérmenes) que normalmente habitan en la boca se mezclan con la saliva y pequeños trozos de comida y forman una capa (placa dental) que se adhiere a nuestros dientes. Estas capas contienen ácidos que los desgastan. Estos ácidos pueden penetrar dentro de los dientes y crear orificios o caries.
Una carie no se cura por sí sola. Empeorará, a menos que se la trate quitando el tejido en mal estado y rellenando el diente. Las caries no son peligrosas si reciben el tratamiento adecuado.
¿Cómo usar el hilo dental?
- Sigue suavemente las curvas de tus dientes.
- Asegúrate de limpiar debajo de las encías, pero evita golpear las mismas.
- Utiliza unos 45 cm de hilo dental, dejando de 3 a 5 cm para trabajar.
Cepillado correcto
- Inicia con el cepillo a un ángulo de 45° contra el borde de la encía y desliza el cepillo alejándolo de ese mismo borde y hacia adelante.
- Cepilla suavemente el exterior e interior y la superficie de la masticación de cada diente con movimientos cortos hacia atrás.
- Cepilla suavemente la lengua para eliminar las bacterias y refrescar el aliento.
¿Cómo se previenen las caries?
Mediante un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno, además del cepillado regular y de la limitación del consumo de azúcares, se cuentan otras medidas concretas que sirven para incrementar la resistencia de los dientes y disminuir la predisposición a las caries, la utilización de flúor o el sellado de fisuras mediante la adopción de medidas de prevención específicas.
Los siguientes consejos son importantes para mantener tus dientes sin caries:
- Cepillar los dientes de los niños con una pasta de dientes con flúor en cuanto estos aparezcan.
- No permitir que los niños se duerman mientras beben del biberón.
- Cepillarse los dientes después de cada comida.
- Cepillarse los dientes antes de acostarse, no volver a ingerir alimento después de hacerlo.
- Las visitas periódicas al odontólogo constituyen la mejor herramienta para la prevención de caries dental, y nos ayudan a poder mantener una buena salud oral.
- No comer ni beber continuamente. Dejar pasar tiempo entre comidas para que la saliva neutralice los ácidos y repare los dientes.
- Los enjuagues bucales fluorados y los chicles sin azúcar pueden ser útiles después de tomar comidas y bebidas ácidas.
- Una sonrisa saludable es algo más que cosmético. La salud de tus dientes y encías puede indicar el estado de tu salud en general