El índice de masa corporal, no siempre determina si necesitas perder peso o no. Existen algunas excepciones, entre ellas están:
Físicoculturistas: debido al desarrollo de sus músculos, ya que los músculos pesan mas que la grasa. Las personas que son inusualmente musculosas pueden tener un índice de masa corporal elevado.
Niños: en esta edad es muy importante que se hable con el pediatra acerca del peso apropiado del niño, esto lo calculan dependiendo la edad que tenga.
Ancianos: en la vejez, es mejor tener un índice de masa corporal entre 25 y 27, en lugar de uno menor a 25. Esto puede ayuda a prevenir algunas enfermedades.
Los métodos utilizados por los médicos para determinar si estas en sobrepeso, son diferentes. Estos toman en cuenta el perímetro de la cintura y la proporción de la cintura a la cadera.
También influyen muchos otros factores como:
- Presión arterial
- Dieta
- Niveles de colesterol
- Actividad física
- Niveles de glucosa
- Tabaquismo
Siempre es bueno consultar con tu médico, el nivel de riesgo para tu salud que representa el IMC, pero la mayoría de los expertos opina que un índice mayor a 30 (obesidad) no es saludable.
No importa cuál sea tu IMC, el ejercicio te puede ayudar a reducir el riesgo de cardiopatía y diabetes. Recuerda siempre preguntarle a tu médico antes de iniciar un programa de ejercicios.